
Hoy estoy realmente mosqueado. Estoy harto que los poderes públicos y políticos tutelen por mi seguridad o me indiquen como debo o no hacer mi trabajo informativo. ¿Pero a que viene tanto tutelaje a con los medios de comunicación, hasta el punto de que conculcan el derecho a la información libre y veraz?
Hoy ha nevado, bastante, en los altos de Tenerife. Los medios han acudido (los audiovisuales) a grabar la “estampa” que , supongo, todos los ciudadanos quieren ver hoy. Pues debemos ser unos irresponsables, sólo los canarios, porque eso no sucede en la península, y no nos dejan, siquiera, grabar un planito de blanco frío. ¿Piensan nuestros “tutores” que vamos ser un estorbo, un par de cámaras y unos redactores ateridos de frío intentando dar dentelladas a las palabras con las que vamos a narrar lo que ha pasado y puede pasar si se sube a las Cañadas del Teide? Posiblemente quieran mantener el misterio para que este fin de semana una, esperada, avalancha transiten por esos caminos atascando carreteras y trechos. Estamos , los informadores, demasiado adocenados, domesticados y bien instruidos por esos poderes para no decirles ni “mú”. Ya es hora: un periodista debe pasar el cordón, y en ocasiones saltarse las reglas establecidas por estúpidos que no entienden de nada, salvo para que les saquemos guapos y agradables por la tele. Periodista: trabajas en esto para contarle a tu audiencia lo que está pasando. Cuéntale que no te dejan hacer tu trabajo, que te están teledirigiendo y, por el futuro de tu oficio, salta la norma, se rebelde y desabrochate los machos y graba donde te lo impiden.
Si los de antes que tú no lo hubieran hecho así esta sociedad jamás habría tenido criterio... y mucho menos una opinión propia. Hoy es por la nevada, ayer la Casa real, mañana no podrás preguntar en una rueda de prensa y te vas a tener que tragar lo que te “vendan”. Usted sospecha de mí, yo de usted. Afortunadamente, hay quién se sigue saltando el cordón:
Comentarios